Que ver en Melgaço – Portugal
Descubra qué visitar y hacer en Melgaço. Esta completa guía le ayudará a planificar su estancia en esta bella localidad del norte de Portugal.
Melgaço es la ciudad más septentrional de Portugal y está integrada en el Parque Nacional de Peneda-Gerês. Su belleza natural y sus atractivos turísticos la convierten en el destino ideal para quienes buscan naturaleza, aventura, historia y gastronomía.
- Melgaço: breve presentación de la ciudad
- Cómo llegar a Melgaço?
- Qué hacer en Melgaço? monumentos y puntos de interés
- Termas de Melgaço – Parque Termal do Peso
- Deportes extremos en Melgaço
- El tiempo en Melgaço: ¿cuál es la mejor época para visitar esta ciudad?
- Eventos y fiestas en Melgaço
- Dónde dormir en Melgaço?
- Qué hacer en los municipios vecinos de Melgaço?
Melgaço: breve presentación de la ciudad
Melgaço es la capital del municipio, tiene una superficie de 238,25 km2 y unos 8.000 habitantes. El municipio limita al norte y al este con España, al suroeste con el municipio de Arcos de Valdevez y al oeste con Monção.
La historia de Melgaço se remonta al Neolítico, como atestiguan las pinturas rupestres, los monumentos megalíticos y las necrópolis prehistóricas halladas en la meseta de Castro Laboreiro. En el siglo XII, el primer rey de Portugal, D. Afonso Henriques, mandó construir el castillo de Melgaço para defender la frontera con Galicia. El castillo es uno de los principales monumentos de la ciudad, junto con la iglesia matriz románica y la casa solariega de Almadas.
El municipio de Melgaço está formado por 13 freguesias y su economía local se basa en la agricultura, la ganadería, la viticultura y el turismo. El vino Alvarinho es uno de los productos más emblemáticos de la región, así como el ahumado y el queso.
Hoteles en Melgaço – Portugal: encuentra aquí las mejores opciones de alojamiento
Booking.comSi está pensando en visitar Melgaço, aquí puede buscar y reservar hoteles que se adapten a su presupuesto y a sus preferencias. Puedes elegir entre hoteles de lujo, hoteles con encanto, hoteles con spa, hoteles familiares, entre muchas otras opciones. Melgaço tiene mucho que ofrecer, ¡no pierda tiempo y reserve ya su hotel para unas vacaciones inolvidables!
Cómo llegar a Melgaço?
Para llegar a Melgaço en coche, puede tomar la autopista A3 o A28 hasta Valença y después la N101 hasta Monção. El trayecto es de unos 160 km y dura aproximadamente 2 horas desde Oporto.
Qué hacer en Melgaço? monumentos y puntos de interés
La ciudad y el municipio de Melgaço tienen muchas atracciones turísticas imperdibles que debe visitar durante su estancia:
Castillo de Melgaço
El Castillo de Melgaço es un monumento nacional que data del siglo XII, construido por orden de D. Afonso Henriques para defender la frontera del Alto Minho. En su interior, hay un centro museológico que cuenta la historia y el patrimonio del municipio y es una visita obligada para aquellos que quieran saber más sobre la cultura y la identidad de esta región.
Museo del Cine
El Museo del Cine de Melgaço – Jean Loup Passek es un museo temático dedicado a la historia del cine. Cuenta con una exposición permanente sobre el precine y el cinematógrafo de los hermanos Lumière, y una exposición temporal que cambia anualmente. Este espacio alberga el patrimonio reunido por el cinéfilo francés Jean-Loup Passek, que dirigió el departamento de cine del Centro Georges Pompidou de París y fue fundador y director del Festival de Cine de La Rochelle.
- Dirección: Beco das Muralhas 15, 4960-534 Melgaço
- Horarios: De martes a domingo, de 9.30 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 (de abril a septiembre) o de 14.00 a 17.00 (de octubre a marzo).
- Billetes: 2 € para adultos y 1 € para niños, estudiantes y mayores.
- Teléfono: 251 401 575
- Correo electrónico: museudecinema@cm-melgaco.pt.
Solar do Alvarinho
El solar do alvarinho es un espacio dedicado a la promoción y valorización de los productos locales de Melgaço, especialmente el vino alvarinho, considerado uno de los mejores vinos blancos del mundo. Aquí podrá conocer la historia, la cultura y la gastronomía de la región a través de exposiciones, degustaciones, eventos y actividades.
- Dirección: Rua Direita – 4960 -534 Melgaço
- Teléfono: +351 251 410 115 / 251 410 195
- Correo electrónico: solardoalvarinho@cm-melgaco.pt
- Sitio web: http://www.rotadoalvarinho.pt
- Horario: Todos los días: 10h00 – 12h30 / 14h00 – 20h00 Cerrado: 24/25 y 31 de diciembre, 1 de enero y Semana Santa
Museo Espacio, memoria y frontera
El Espacio Memoria y Frontera es un museo que hace un recorrido por la vida de los melgacenses que partieron “de un salto” al extranjero en las décadas de 1960 y 1970, mostrando las causas, los preparativos, los peligros y las experiencias de la emigración ilegal. El museo también retrata el contrabando que marcó la economía y la cultura de la región fronteriza. En este espacio encontrará testimonios reales documentados, objetos originales y recursos multimedia que le transportarán a otra época.
- Dirección: Rua do Matadouro – 4960-534 Melgaço
- Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 h.
- Billetes: 2 euros para adultos y 1 euro para niños, estudiantes y mayores.
- Correo electrónico: espacomemoria@cm-melgaco.pt.
- Teléfono: 251 410 060
Castro Laboreiro
Castro Laboreiro es un pueblo de Melgaço que destaca por su belleza natural y su patrimonio histórico y cultural. Situada en la sierra de Peneda, junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês, esta aldea es un destino ideal para quienes buscan un estrecho contacto con la naturaleza y las tradiciones locales.
Su patrimonio histórico incluye el Castillo de Castro Laboreiro, fortaleza medieval que domina el valle, y la Iglesia Matriz, templo de origen prerrománico. La gastronomía local es otro de sus atractivos, con platos típicos como el cabrito asado, el jamón ahumado y el queso de Castro Laboreiro. Para los que buscan aventura, hay actividades como barranquismo, arborismo, rappel y escalada, que permiten explorar los rincones más escondidos de la región. Castro Laboreiro es, sin duda, un destino turístico que merece ser visitado y descubierto.
- Lea este artículo: Castro Laboreiro qué visitar
Puerta de Lamas de Mouro – Parque Nacional de Peneda Gerês
La Puerta de Lamas de Mouro es una de las entradas al Parque Nacional de Peneda Gerês, situado en la parroquia de Lamas de Mouro, en el municipio de Melgaço. Esta puerta da acceso a uno de los territorios más preservados y ricos en biodiversidad del parque, donde se pueden observar especies como el lobo ibérico, el corzo, el águila real y el oso garrano.
Porta de Lamas de Mouro cuenta con una recepción y un centro de interpretación medioambiental, donde los visitantes pueden obtener información sobre el parque y sus actividades. Además, la puerta ofrece varias rutas de senderismo y ciclismo, que permiten a los visitantes explorar el paisaje natural y cultural de la región.
Termas de Melgaço – Parque Termal do Peso
Las termas de Melgaço son un lugar ideal para relajarse y cuidar la salud. Situadas en el Parque Termal do Peso, a 10 minutos de la ciudad de Melgaço, estas aguas termales son beneficiosas para los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y osteoarticular. También están indicadas para el tratamiento de problemas cutáneos como eczemas y psoriasis. El balneario dispone de una casa de baños equipada con piscina terapéutica, sauna, baño turco, duchas y masajes.
También puede visitar el Parque Termal do Peso, un lugar verde y tranquilo donde pasear, respirar aire puro y beber agua directamente del manantial.
- Página web oficial: Termas de Melgaço
Aprovecha estas ofertas especiales de alojamientos para sus vacaciones en Melgaço
Booking.comDeportes extremos en Melgaço
Si le gustan la aventura y las emociones fuertes, Melgaço es el destino ideal para usted. Uno de los principales atractivos de este destino es el rafting en el río Miño, uno de los más caudalosos de la Península Ibérica. El rafting consiste en descender el río en una embarcación neumática, enfrentándose a las corrientes y a los rápidos. Es una actividad que requiere trabajo en equipo, coordinación y espíritu de aventura. El rafting en Melgaço es apto para principiantes y experimentados, y puede practicarse durante todo el año.
Otras actividades acuáticas que puede probar en Melgaço son el piragüismo, el hidrospeed y el barranquismo. El piragüismo permite explorar el río Miño u otros cursos de agua más tranquilos, disfrutando del paisaje y de la biodiversidad. El hidrospeed es una modalidad que consiste en descender el río con un traje de neopreno y una tabla, sintiendo la fuerza del agua sobre la piel. El barranquismo es una actividad que combina caminar, nadar, rapelar y saltar, siguiendo el curso de un arroyo a través de rocas y cascadas.
El tiempo en Melgaço: ¿cuál es la mejor época para visitar esta ciudad?
Según los datos meteorológicos, la temperatura media anual en Melgaço es de unos 15°C, siendo los meses más calurosos julio y agosto, con máximas que pueden superar los 30°C, y los más fríos enero y febrero, con mínimas que pueden descender por debajo de los 5°C. La precipitación media anual es de unos 1.500 mm, siendo los meses más lluviosos noviembre y diciembre, con más de 200 mm cada uno, y los más secos julio y agosto, con menos de 50 mm cada uno.
Consulte aquí la previsión del tiempo en Melgaço para los próximos 7 días
Así pues, la mejor época para visitar Melgaço depende de sus intereses y preferencias. Si le gusta el calor y el sol, el verano es la época ideal para disfrutar de las playas fluviales, las piscinas naturales, las actividades al aire libre y las fiestas populares. Si le gusta el frío y la nieve, el invierno es la época ideal para explorar los paisajes montañosos, las aldeas típicas, los monumentos históricos y la gastronomía local. Si le gustan las temperaturas suaves y la naturaleza verde, la primavera y el otoño son las estaciones ideales para practicar senderismo, ciclismo, piragüismo, rafting y otras aventuras en el río y la montaña.
Eventos y fiestas en Melgaço
Melgaço cuenta con una agenda de actos a lo largo del año, en la que destacan estos eventos:
- Fiesta del Vino Alvarinho y Ahumado: que tiene lugar en abril y es una muestra gastronómica que promociona el vino Alvarinho, la carne ahumada y otros productos locales, en un certamen tradicional y a la vez innovador.
- Melgaço em Festa, que tiene lugar en agosto y celebra la cultura de y en el condado, a la vez que festeja el regreso a la tierra de muchos emigrantes. El evento incluye Filmes do Homem – el festival de documentales de Melgaço, un festival internacional de folclore, un mercado medieval, conciertos y festivales repartidos por las parroquias.
- Fiesta del Vino Espumoso, que se celebra en noviembre y es una oportunidad para degustar los vinos espumosos que se producen en la región, acompañados de aperitivos y animación musical.
- Marchas de San Juan, que tienen lugar la noche de San Juan y llenan las calles de color, folclore y alegría.
- Las alfombras florales, que adornan las calles durante la fiesta del Corpus Christi y son una tradición centenaria en la que participa la comunidad.
Dónde dormir en Melgaço?
Melgaço cuenta con varias opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos, desde hoteles hasta alojamientos locales y turismo rural.
Hoteles, alojamientos privados y casas rurales en Melgaço
Consulte esta lista de sugerencias de alojamientos turísticos disponibles en Melgaço y alrededores, elaborada a partir de las mejores opiniones de los sitios web de reservas:
- Monte Prado Hotel & SPA **** <> 1,6 km del centro; valoración 8,3/10
- Hotel Boavista I *** > a 2,5 km del centro; valoración 7,3/10
- Hotel Boavista II *** <>2,6 km del centro de la ciudad; valoración 7,7/10
- Hotel Rural Reguengo de Melgaço **** > a 2,7 km del centro; valoración 8.0/10
- Casa das pesqiueiras > a 3,6 km del centro; valoración 9,5/10
- Quinta da Calçada > a 0,4 km del centro; valoración 8,5/10
- Casas de xisto brandas da aveleira > 13,3 km del centro; valoración 7,5/10
- Casa das bouças > 5,4 km del centro; valoración 9,0/10
Qué hacer en los municipios vecinos de Melgaço?
Las comarcas vecinas de Monção también cuentan con numerosas atracciones y lugares de interés que merecen una larga visita, como Monção, Valença, Vila Nova de Cerveira, Caminha o Viana do Castelo.